Avanza la primera Auditoría de Calidad de Carne Aviar en Uruguay
- Yonnatan Santos Preste
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun

En el marco de la primera Auditoría de Calidad de Carne Aviar que se realiza en Uruguay, esta semana se llevó a cabo la segunda visita de los técnicos de la consultora internacional Food Solutions Teams (FST), encargada de realizar este proyecto.
Durante esta segunda instancia, que se desarrolló a lo largo de una semana, dos técnicos
de FST realizaron diversas actividades clave para poner en marcha la etapa de muestreo,
que se extenderá por cuatro meses. El lunes se llevó a cabo una jornada de capacitación
dirigida a 65 técnicos del sector avícola provenientes de INAC, MGAP, plantas de faena y la
Facultad de Veterinaria. La formación estuvo enfocada en la metodología de muestreo que
se implementará en las próximas semanas.
Entre el martes y el jueves, los consultores visitaron las plantas de faena para realizar
demostraciones prácticas del procedimiento de muestreo. Durante estas visitas se entrenó
al personal técnico de INAC, quien será responsable de la toma de muestras, así como a
los técnicos del MGAP que trabajan en las plantas, con el objetivo de que todos los actores
involucrados comprendan el proceso.
El miércoles, se desarrolló una reunión técnica en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay
(LATU), institución que tendrá a su cargo los análisis microbiológicos de las muestras. En
ese encuentro se acordaron los criterios metodológicos y logísticos para asegurar la
correcta ejecución de las determinaciones analíticas.
Además, este jueves los consultores de FST mantuvieron una reunión con los industriales
asociados a CUPRA para compartir avances del proceso y dialogar sobre las mejoras en
planta que viene implementando el MGAP. Finalmente, el viernes tendrá lugar una reunión
de cierre en la sede de INAC, donde se evaluarán los logros de esta visita y se definirán los
próximos pasos.
Esta auditoría representa un hito sin precedentes para la industria avícola uruguaya.
Inspirada en la experiencia de la cadena cárnica bovina, que desde hace años realiza junto
a INAC e INIA auditorías quinquenales, la iniciativa fue promovida por CUPRA y la
Licenciatura en Tecnología de Alimentos de la Universidad Católica del Uruguay, y cuenta
con el respaldo técnico y financiero del INIA (a través del fondo FPTA), el INAC y el MGAP.
Como explicó el director ejecutivo de CUPRA, Federico Stanham, “este es un paso más en
el camino de profesionalización del sector, que permitirá medir de forma objetiva y científica
la calidad de nuestros procesos y productos, identificar oportunidades de mejora y
prepararnos para competir en los mercados más exigentes del mundo”.
Con el muestreo en marcha, el trabajo continuará a cargo de los técnicos uruguayos. Una
vez finalizada la recolección de datos, los expertos de FST realizarán un análisis estadístico
integral de la situación, el cual servirá como base para una tercera visita en la que se
presentarán los resultados y se propondrán medidas correctivas orientadas a elevar los
estándares de calidad del sector avícola nacional.
Comments