top of page

LiderA 2025: formación, visión de cadena y compromiso con el futuro

  • Foto del escritor: Yonnatan Santos Preste
    Yonnatan Santos Preste
  • 4 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Del 28 de julio al 1° de agosto, 29 jóvenes de entre 25 y 40 años participaron en la edición 2025 de LiderA, el programa de formación de líderes impulsado por Angus Uruguay, que propuso un recorrido intenso y profundo por los principales eslabones de la cadena cárnica nacional. Una semana en movimiento, desde los campos de cría hasta las cámaras frigoríficas y los embarques de carne al exterior, pasando por genética, producción, industria y comercialización.


Zambrano y Cía. estuvo representado por tres de sus integrantes: Juan Rowland, Gerónimo Fernández y Joaquín Callero, quienes formaron parte activa del grupo y compartieron impresiones sobre lo que significó este programa. Más allá de las visitas técnicas y los contenidos, coincidieron en destacar el valor del intercambio humano y la motivación que se llevaron para continuar aportando al desarrollo del sector.


Para Gerónimo Fernández, LiderA fue una oportunidad que deja “una mirada más amplia de la cadena cárnica, entendiendo cómo cada eslabón impacta en el otro y en el país”, sintetizó. Durante la semana, dijo, vivieron una experiencia intensa y completa: “Recorrimos desde la cabaña y la cría hasta la comercialización de la carne, tanto dentro como fuera del país”. También valoró especialmente el grupo humano que se formó: “Gente de casi todos los sectores compartiendo puntos de vista y experiencias que aportaron en cada charla. Me voy con muchos aprendizajes y motivación para seguir trabajando y aprendiendo”.


Por su parte, Juan Rowland calificó la experiencia como “muy enriquecedora” y subrayó el impacto que le dejó a nivel personal. “Lo que más valoro es que me motivó aún más a seguir haciendo lo que hago, con mayor compromiso y convicción”, explicó. Entre los aspectos que más lo marcaron, destacó la actitud de las empresas que abrieron sus puertas al grupo: “Nos recibieron con total transparencia, compartiendo información valiosa y mostrando con orgullo cómo trabajan día a día. Eso habla no solo de profesionalismo, sino también del compromiso que existe en cada eslabón de la cadena”. Rowland no dudó en recomendar el curso: “No solo a quienes están directamente vinculados al sector, sino también a quienes quieran entender mejor una de las actividades más importantes del país. Es una experiencia que deja huella, tanto a nivel profesional como personal”.


Por su parte, Joaquín Callero comenzó por agradecer a Angus Uruguay por la oportunidad de formar parte del programa: “Una raza que tiene un montón de gente atrás que hace que las cosas sucedan, y esta gira no fue la excepción”. El joven consignatario se llevó no solo herramientas para su trabajo cotidiano, sino también una perspectiva más completa del sector. “Me voy con un montón de ideas, conceptos para poder aplicarlos en el día a día, además de un gran grupo humano”, destacó. Y detalló el valor de haber recorrido cada eslabón de la cadena,“compartiendo con quienes lideran cada etapa del proceso”, desde un centro genético con un abanico enorme de opciones, pasando por la cría en suelos marginales, la recría en distintos ambientes, la terminación de animales, la industria y la comercialización.

“Como concepto principal me llevo la dedicación, trabajo y esfuerzo que le ponen cada una de las empresas visitadas para poder lograr lo que hoy en día son. Es un sector que no tiene techo y que entre todos podemos seguir mejorándolo aún más”.


LiderA no fue solo una capacitación: fue una experiencia colectiva, con fuerte contenido técnico y humano, que dejó huellas en cada participante. En tiempos donde los desafíos del agro requieren más visión estratégica, diálogo intergeneracional y compromiso sectorial, este tipo de iniciativas son clave para construir futuro. Y la juventud del sector está dando respuestas.


Comments


bottom of page