Calidad forrajera bajó intensamente en invierno
- Yonnatan Santos Preste
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura

Según la encuesta mensual RING, realizada por el Instituto Plan Agropecuario, la disponibilidad de forraje continúa reduciéndose frente al mes anterior por la sencilla razón de que el consumo animal excede al crecimiento de los campos naturales. Durante el mes de julio, la altura de forraje medida o estimada por los productores, se mantienen en 6% aquellos que declaran más de 9 cm promedio, disminuye de 40 a 27% aquellos entre 5 y 9 cm y en contrapartida aumentan de 44% a 53% aquellos con entre 3 y 5 cm y de 10% a 14% las situaciones de muy escasa disponibilidad, menor a 3 cm.
Si se compara la disponibilidad de los últimos 5 bimestres junio-julio (2021-2025), este bimestre invernal 2025 continúa siendo el segundo mejor de los últimos 5. Así como el otoño 2025 fue el segundo mejor de los últimos, este invierno 2025 también se ubica en el segundo lugar. El paso por el invierno ocurre con adecuadas disponibilidades y adecuada calidad de forraje para la época. Insistimos desde el Plan Agropecuario en la gestión del pasto, pensando en el tramo final del invierno que aún resta.
La llegada del invierno, asociada a la ocurrencia de varias e intensas heladas genera una esperable baja en la calidad del forraje. Los reportes de buena o muy buena calidad continúan descendiendo, desde 17% a 15% de los productores. Mientras que el 43 % de los productores reporta calidad moderada del forraje disponible.

PASTURAS y MEJORAMIENTOS EXTENSIVOS
Praderas permanentes
El 38% de los productores reporta tener praderas. Respecto al estado de estas, el mismo se mantiene respecto al mes pasado, 4 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado.
Verdeo de invierno
El 37% de los productores reporta tener verdeos de invierno. También se mantiene el estado de estos, 5 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado.
Mejoramientos extensivos
El 50% de los productores posee mejoramientos extensivos. También se mantiene el estado de estos, 4 de cada 10 reportan que están en buen o muy buen estado.
Respecto al manejo de la refertilización de praderas y mejoramientos, los reportes de los productores fueron los siguientes:
CARGA ANIMAL – DOTACIÓN
De acuerdo con el reporte de los productores, la carga media se mantiene respecto al mes pasado, y se ubica en 0,77 UG/ha. Por su parte, el 72% reporta tener la carga ajustada a la oferta de alimento disponible.
Reiteramos la importancia de realizar una adecuada presupuestación forrajera, para lo cual el Plan Agropecuario pone a disposición el IsPC (índice sobre plato de comida). El IsPC es una herramienta sencilla que permite relacionar objetivamente la demanda y la oferta de forraje en base a estimaciones del forraje disponible y las necesidades en base a la cantidad y el peso de los animales.
RODEO de CRÍA
El rodeo de cría que ingresó y salió del verano con una muy buena condición, más allá de un descenso reportado en el mes de enero, finalizó el otoño pasado en una muy buena condición. Al transitar el invierno se mantiene la buena condición, 46% de los rodeos se reportan en una condición corporal igual o superior a 4. Se reporta el 7% de rodeos en situación crítica, duplicándose respecto al mes pasado.
En concordancia con la disponibilidad de forraje, la condición de los rodeos de cría al finalizar el otoño y en el comienzo del invierno continúa mostrando un muy buen estado en general. El bimestre junio-julio 2025 es muy similar al bimestre en 2024, que fue el mejor de los últimos cinco.
Continúa siendo de extrema importancia aprovechar la situación actual, respecto a disponibilidad de forraje y estado de los rodeos. Resta aún transitar el final del invierno, se impone un monitoreo cercano de la evolución del estado de los rodeos. La toma de decisiones oportunas y adecuadas posibilitará llegar al parto en buena condición. Esto posicionará mejor frente al desafío de un alto número de vacas paridas que seguramente habrá en la próxima primavera.
Respecto al uso de suplementación en vacunos, 7 de cada 10 productores están suplementando.
Respecto a las categorías suplementadas, para el 32 % de los productores que suplementan la categoría preferida es terneros y terneras, pero el 38 % de los productores están suplementando más de una categoría del rodeo.
RECRÍA e INVERNADA
Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas se han mantenido acordes para la época y similares a lo reportado el mes pasado para las recrías. Mientras que para las invernadas se reducen las ganancias.
OVINOS
El 76% de los productores reportan tener ovinos. Respecto al estado de las majadas, el 76% de las mismas están en buen estado general. Respecto a la mortandad de corderos en donde ha comenzado la parición, los reportes de los productores son los siguientes:
GARRAPATA
El 60% de los productores reporta tener garrapata en sus establecimientos. El 83% está realizando tratamiento. Nuevamente consultados los productores sobre cantidad de garrapata sobre sus animales, los reportes fueron los siguientes.
BICHERA
La presencia ha descendido sensiblemente, 3 de cada 10 productores reporta presencia. Respecto a la incidencia también los reportes muestran un importante descenso, 7 de cada 10 productores reportan baja incidencia.