Hong Kong habilitó las importaciones de carne aviar uruguaya
- Yonnatan Santos Preste
- 11 abr
- 3 Min. de lectura

Es el primer mercado de exigencia media que se habilita luego de años de trabajo de
CUPRA y las autoridades nacionales para retomar una corriente exportadora estable de
carne aviar uruguaya.
El gobierno de Hong Kong habilitó a la planta de faena de Granja Tres Arroyos Uruguay a exportar pollo entero, en cortes y subproductos a ese país.
Es el primer mercado de exigencia media que se abre para este producto uruguayo y que
implicó tres años y medio de trabajo conjunto entre la Cámara Uruguaya de Procesadores
Avícolas (Cupra), la empresa y el gobierno.
Este logro es parte del camino trazado en el Compromiso Nacional por la Avicultura,
elaborado por CUPRA con el objetivo de desarrollar la cadena exportadora y atender la
demanda creciente del consumo local y que fue presentado y apoyado por todos los
partidos políticos durante la campaña pasada.
El proceso para la habilitación de este mercado incluyó la participación de CUPRA y
delegados de las empresas en una misión oficial a Hong Kong junto al ministro de
Ganadería y diplomáticos uruguayos, una segunda visita de las autoridades de CUPRA y
empresarios y finalmente una auditoría realizada en diciembre de 2024 por autoridades de
Hong Kong a la planta de faena de Granja Tres Arroyos Uruguay en Melilla.
“Celebramos esta excelente noticia, fruto de muchos años de trabajo para retomar una
corriente exportadora sustentable y lograr el acceso a mercados de mayor exigencia. Este
es el primero de muchos pasos para que el país tenga el sector avícola que se merece.

Queremos destacar también que el éxito de este proceso dependió de una muy buena
articulación y del excelente trabajo que hicieron los técnicos del MGAP, de la cancillería
uruguaya y la embajada uruguaya en China, además de un esfuerzo enorme de Granja Tres
Arroyos Uruguay que invirtió en infraestructura y preparó a sus recursos humanos para
poner su planta en las condiciones necesarias para someterse a la auditoría y finalmente
ser aprobados” dijo Federico Stranham, director ejecutivo de CUPRA.
“Es un mercado estratégico para nosotros, de mediana y alta exigencia que por su cercanía
geográfica con China utiliza las mismas normas de inocuidad para sus productos, por lo que
establecer un flujo comercial con Hong Kong nos permite empezar a pensar en la
posibilidad de exportar al mercado chino. La auditoría nos permitió mejorar todos los
procesos en la planta, las granjas y el molino; fue un antes y después en lo que tiene que
ver con inocuidad de los productos y certificación. Este es un hito muy importante no solo
para nosotros sino para toda la avicultura uruguaya” agregó Federico Olariaga, gerente
general de Granja Tres Arroyos.
Hong Kong es considerado un mercado de exigencia media, que implica estándares más
altos de sanidad animal, trazabilidad y manejo de la inocuidad en las plantas de producción
que los mercados a los que Uruguay accedía hasta el momento. Es un mercado de 14
millones de habitantes, con buen poder adquisitivo y que importa 300 mil toneladas de
productos de carne aviar al año “por lo que seguramente aparezcan buenas oportunidades
de negocios que impulsen a más empresas a recorrer el camino de la exportación.
Además esta apertura marca un hito y destaca la importancia de la articulación pública y privada
para desarrollar el principal bien público que requiere el sector, contar con una acceso a
mercados que se asemeje al de la carne bovina, único camino posible para el desarrollo del
sector en el cual estamos todos comprometidos” comentó Stanham.
Commentaires