top of page

Disponibilidad de forrajes es complicada según el Plan Agropecuaria

Yonnatan Santos Preste


En el marco de la encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) respondida en esta oportunidad por 411 productores asociados al Plan Agropecuario, se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas.

Resumen Ejecutivo

  • Un otoño benigno respecto a las temperaturas, caracterizado por escasas precipitaciones generalizadamente.

  • Problemas de disponibilidad de agua en los potreros en una época del año donde no es frecuente.

  • Respecto al Campo Natural, el 77% de los productores con menos de 5 cm y 23% menos de 3 cm, situación límite para enfrentar el invierno.

  • 51% disponen de verdeos y de estos, el 66% está en buen estado.

  • Mucha área pérdida; se ven signos de recuperación en algunas praderas.

  • Teniendo en cuenta el rodeo de cría, ha recuperado condición corporal, aunque es insuficiente. Preñez mejor de lo esperado, pero más abajo que el año anterior. Pocas preñeces tardías.

  • 3 de cada 5 productores tienen garrapata en su ganado y de éstos, 1 de cada 5 no controla. Además 3 de cada 4 productores no sabe ciertamente la eficacia de los productos que usa (no ha hecho test de resistencia).

En referencia a la situación climática

Durante los meses de diciembre 2022, enero y febrero 2023 se vivió una sequía generalizada en la mayor parte del país, acompañada de muy elevadas temperaturas por lo que la situación forrajera e hídrica reportada se fue agravando, llegando en gran parte del país a ser crítica y sin duda la más aguda de los últimos años. Si bien las precipitaciones ocurridas desde febrero y generalizadamente en marzo aliviaron la situación, los meses de abril y mayo volvieron a ser deficitarios en cuanto a lluvias.


Disponibilidad de forraje

Durante el mes de mayo se comenzó a perder la recuperación ocurrida entre marzo y abril, como era esperable para un mes en que las tasas de crecimiento de los campos ya son menores. El 77% de los productores reportan alturas por debajo de los 5 cm, en la mismísima entrada al invierno. El aumento del número de productores en esta situación fue sien embargo solo del 6% respecto al mes pasado, gracias a un fin de otoño benigno en cuanto a temperaturas. La escasez de forraje nos obliga a planificar, presupuestar, tomar medidas y actuar con conciencia. Para tener en cuenta, la capacidad de carga de un campo natural “sin reserva en pie” y basado solo en el crecimiento invernal no es más de 0,4 o 0,45 UG/ha en el mejor de los casos. Toda carga superior debe ser suplementada de alguna forma, de lo contrario representará pérdidas de kg en las diferentes categorías.

Si bien la situación no ha empeorado significativamente en este último mes, cuando se compara el trimestre marzo/abril/mayo de los últimos 3 años, la disponibilidad de forraje de este año 2023, es la más baja.

La altura del pasto en este otoño ha sido la más limitante de los 3 últimos años y estamos ante la peor entrada al invierno desde que la RING está operativa.

Desde el Plan Agropecuario estamos lanzando la campaña “trabajar con pasto”, esto implica medir, para lo cual pondremos en funcionamiento un servicio de medición y monitoreo de la disponibilidad forrajera para la toma de Decisiones Tácticas Estacionales. Contar con la información de la cantidad de pasto potrero por potrero permite ajustar la oferta de forraje a la demanda, que depende de la cantidad de animales, su peso y las expectativas productivas que se tiene del lote. Nuestra herramienta IsPC (Índice sobre plato de comida) es una excelente opción para presupuestar y permite ver mediante un semáforo: verde/amarillo/rojo la situación para los próximos 3 meses.


Commentaires


bottom of page